La percepción mayoritaria de las personas con DCA es que su calidad de vida se deterioró a partir de la lesión, reduciendo su actividad social. En el ámbito laboral, según el ESTUDIO DAÑO CEREBRAL E INSERCIÓN LABORAL, el 72% de los/las encuestados/as declara tener dificultades extraordinarias para encontrar empleo. Son dos datos que hablan de los problemas que encuentran estas personas para normalizar la vida en su entorno y reincorporarse al mundo laboral.
Este servicio promueve la participación activa y directa de las personas con DCA en la comunidad reforzando sus capacidades y no sus limitaciones.
Con cada persona diseñamos una atención individualizada encaminada a favorecer la recuperación y adquisición de un mayor grado de autonomía personal y social, que debe tener como objetivo principal la inserción laboral. En el servicio se trabaja:
Orientación y formación para la busca de empleo trabajando la alfabetización digital, la elaboración de currículum, la preparación de entrevistas, el conocimiento de las herramientas de busca de empleo etc.
Intermediación e información en empresas y otras entidades en la busca de perfiles de inserción y demandas de empleo y la realización de prácticas.
Orientación y formación en los estudios, coordinándose con los orientadores del centro de estudios.
Buscamos el fomento de la autonomía personal para la realización de actividades cotidianas y de ocio en su entorno social. Para eso procuramos mejorar las funciones ejecutivas estableciendo rutinas, aprendiendo a dominar ayudas y aplicaciones que faciliten ese trabajo etc.
El entrenamiento en habilidades sociales tiene como objetivos que las personas conozcan sus puntos fuertes y débiles en la relación con los demás y que desarrollen un repertorio de conductas de utilidad para los diferentes ámbitos de su vida, incidiendo especialmente en el ámbito laboral.
Servicio cofinanciado por